miércoles, 21 de junio de 2017

tipos de papas


Existen miles de variedades de papa muchas de las cuales van quedando obsoletas por la aparición de otras con mayor rendimiento y adaptabilidad, de manera que sólo se consumen unas pocas decenas. Las variedades se pueden diferenciar por el color de la epidermis y de la pulpa (también llamada "carne"), la resistencia a enfermedades, la duración del ciclo de cultivo y los requerimientos nutritivos, entre otras características de relevancia productiva.



  • Amarilla
Variedad con tubérculo de forma oval-alargado , con piel de color amarillo y carne o pulpa Variedad criolla, de origen Peruano, nativa de la sierra. Tubérculo de piel rosada, textura de piel ligeramente casposa. Ojos intermedios y escasos. Ceja alargada y prominente. Ombligo superficial. Forma de tubérculo oval alargada, sección transversal aplastada. Pulpa de color amarillo.



  • Asterix
Originada en Holanda. Sus parentales son Cardinal y SVL VE 70-9. Posee numerosos tubérculos con forma oval-alargada, de piel roja, carne amarilla, ojos superficiales. El rendimiento es alto y la madurez semitardía, bastante resistente a daños mecánicos, resistencia moderada a Phytophthora infestans . Con respecto a la calidad culinaria: tiene buen contenido de materia seca, es buena para cocción y para papas fritas en bastones. Presenta buena calidad de conservación. Inscripta y cultivada en Argentina y Brasil.




  • Atlantic
Originada en USA en 1978. Características: Tubérculo redondeado, piel casposa, ojos superficiales, carne blanca, buen calibre, rendimiento intermedio, madurez temprana, medianamente resistente a sarna común (causada por la bacteria filamentosa Streptomyces scabies, Verticillium y PVX. Susceptible a corazón hueco, y PVY. Phytophthora infestans. Calidad culinaria: presenta alta materia seca, muy buena para chips, baja capacidad de almacenamiento. Inscripta y cultivada en Argentina y Brasil.





¿Que son las papas?

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas originaria de Sudamérica y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 8000 años, y más tarde fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos para el ser humano.